Investigación
En línea con la relevancia de la continua actualización de lxs agentes y profesionales en los distintos aspectos y dimensiones de la Salud Materna, Paterna, Xaterna e Infantil, sostenemos que la investigación es un eje fundamental para acompañar el progreso de la disciplina mediante la producción de nuevos conocimientos desde y para la comunidad.
Desde AISMP promovemos, estimulamos y participamos activamente de la producción académica, científica y de contenido tanto como del intercambio y la difusión de los avances en la temática con el objetivo de ampliar los modos de pensar, comprender y abordar la Salud Mental Perinatal. Así mismo generamos herramientas de trabajo que den respuesta a las necesidades específicas de las familias, comprendiendo que para propiciar atención, acompañamiento y tratamiento de calidad se deben de manera simultánea fomentar las transformaciones necesarias en materia social, cultural, política y estatal.
Algunas líneas de Trabajo Actuales de nuestra Asociación
Participación en Eventos Científicos y Académicos (Talleres, Jornadas, Ciclos, Congresos)
Creación de Material Psicoeducativo y Académico
Algunas líneas de Trabajo Actuales de nuestra Asociación
Promoción de la Salud Mental Perinatal y Prevención de la Violencia Obstétrica.
Gestar, parir y nacer en el contexto carcelario.
Crianza y tareas de cuidado en el contexto carcelario.
Violencia doméstica en embarazo y puerperio.
Salud Mental Perinatal Comunitaria y en Territorio.
Violencias Invisibles en Salud Mental Perinatal.
Educación Sexual Integral desde la Cuna como herramienta de prevención.
Cuidado de la fertilidad y Educación Menstrual desde una perspectiva Feminista de Salud.
Participación en Eventos Científicos y Académicos
(Talleres, Jornadas, Ciclos, Congresos)
Desde la creación de nuestra institución hemos participado como expositorxs, panelistxs y/o coordinadorxs de los siguientes eventos científicos:
- III Ciclo de Salud Mental Perinatal. Jornada Intensiva. Edición Verano. Facultad de Psicología, UBA. Marzo, 2022.
- “Maternidades deseadas”. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Octubre 2021. Buenos Aires, Argentina.
- “Acompañando de manera respetuosa a bebés e infantes: lactancia, sueño y control de esfínteres” Facultad de Psicología, UBA, Octubre 2021. Buenos Aires, Argentina.
- “Prácticas actuales de crianza desde una mirada respetuosa”. Fundación Dignamente, Septiembre 2021. Santiago del Estero, Argentina.
- “Condenadas por el sistema patriarcal: cuando ser mujer y madre es un castigo que se le añade a la pena impuesta”, Congreso de la International Union Anthropological and Ethnological Sciences, Noviembre 2021. Yucatán, México.
- “Promoción de la Salud Mental Perinatal y Prevención de la Violencia Obstétrica”, VIII Coloquio interdisciplinario internacional de EDUCACIÓN, SEXUALIDADES Y RELACIONES DE GÉNERO, y II Jornadas EDUCACIÓN, GÉNERO Y SEXUALIDADES». Buenos Aires. Septiembre, 2021
- “Tareas de cuidado en el contexto carcelario: desigualdad, estigmatización y exclusión” I Congreso de Ciencia y Género. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pcia. de Córdoba. Agosto, 2021.
- “Violencia de Género en el Embarazo, Parto y Puerperio: la influencia del modelo médico hegemónico y del sistema patriarcal”. I Congreso de Ciencia y Género. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pcia. de Córdoba. Agosto, 2021.
- “Salud Mental, Feminismo y Fertilidad”. II Ciclo de Salud Mental Perinatal. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Junio, 2021.
- “Salud Mental Perinatal: Violencias Invisibles”. Semana Mundial de Parto Respetado. EDI, Mayo, 2021.
- “Psicología y psicopatología en el embarazo, parto y puerperio”. MEPC, Buenos Aires, Febrero, 2021.
- Mesa Redonda «Parir y nacer en Argentina: implicancias psicoemocionales, físicas, sociales, culturales y legales”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Diciembre, 2020.
- “Violencia Obstétrica”. Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Personería Municipal de Ibague, Colombia, Noviembre 2020.
- “Cuando gestar y parir se vuelve una condena”. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional de Psicología. XXVII Jornadas de investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. II Encuentro de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires, Noviembre 2020.
- “Violencia Obstétrica”. Escuela de Mujeres, Asociación Civil Niño Jesus. Buenos Aires, Noviembre 2020.
- “Modelos actuales de crianza. Familias y jardín maternal”. Jardin Colegio Público de Abogados. Octubre, 2020.
- “Presas del sistema patriarcal”. II Jornadas “Democracias y desigualdades”.Buenos Aires, UNPAZ, Octubre, 2020
- Mapaternidades y Crianzas en la Actualidad. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Noviebre 2020
- “Neurociencia; epigenética y psicología del nacimiento”. I Ciclo de Salud Mental Perinatal. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Octubre, 2020.
- “Violencia doméstica en embarazo y puerperio”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Septiembre, 2020.
- “Lactancia y Salud Mental: entrecruzamientos y diálogos posibles”. I Ciclo de Salud Mental Perinatal. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Agosto 2020.
- “Violencia de género, salud mental perinatal y lactancia”. Unión de Puericultoras Argentinas, Julio 2020.
- “Crianza respetuosa: el rol de los/as profesionales de la Salud Mental”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Agosto, 2020.
- “Violencia Obstétrica: una forma invisible de Violencia de Género”. Seminario de Formación General de Género y Diversidad. Unidad de asistencia a víctimas de violencia de género o discriminacion. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Julio, 2020.
- “Duelos invisibles: pérdida gestacional y perinatal”. ¿Cómo acompañar?. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Junio, 2020.
- “Mi parto mi decisión: una mirada interdisciplinaria”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Mayo, 2020.
Creación de Material Psicoeducativo
y Académico
Actualización y ampliación de guía básica de recomendaciones, recursos y herramientas psicológicas para la salud mental perinatal en tiempos de covid-19. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. (2020.)
Guía básica de recomendaciones, recursos y herramientas psicológicas para la salud mental perinatal en empos de Covid-19 (2020).
Ficha de Cátedra: La Violencia Obstétrica como modelo de Atención Perinatal. UBA, Facultad de Psicología, P.P.: Área Social Comunitaria: Abordaje y Prevención de Violencias basadas en el Género en Dispositivos Comunitarios y Asistenciales: Código 842: Prof. Miracco. (2021)
Guía de Preguntas para Familias. (2021)
horario de atención
Lunes – Viernes
10:00 – 20:00
Dirección
Buenos Aires- Argentina