MISIÓN
Prevenir, abordar, tratar y cuidar la Salud Mental Perinatal de forma interdisciplinaria con perspectiva de géneros y enfoque de Derechos Humanos garantizando, por un lado, el acceso de las familias al acompañamiento humanizado y respetuoso de las subjetividades, singularidades y diversidades mediante un modelo de atención basado en la autonomía y la libertad de las personas; y por el otro, formando agentes y profesionales de excelencia a la par que generando producciones académicas y científicas contextuadas, actualizadas, integrales y de calidad que posean impacto en los marcos normativos nacionales e internacionales.
Visión
El Plan Estratégico 2023-2025 de AISMP se encuentra impulsado por los mismos valores que nos rigen desde los inicios. Es decir, aquellos vinculados a la ética, la excelencia, la solidaridad, el respeto, la innovación y el compromiso, incluyendo en esta nueva etapa los siguientes objetivos:
1.Ampliar la atención terapéutica a través de nuevos dispositivos especializados destinados a la comunidad en los cuales los valores de las mujeres/personas gestantes y sus familias tanto como sus creencias, costumbres, sentimientos, deseos, voluntades, requerimientos y necesidades se constituyan como protagonistas.
2.Sensibilizar, de forma nacional e internacional, acerca de las problemáticas en Salud Mental Perinatal en Latinoamérica a fin de disminuir el impacto negativo en nuestras sociedades a corto, mediano y largo plazo.
3.Promover la optimización y la mejora en la atención y el acompañamiento perinatal colaborando en la formación de agentes y profesionales altamente capacitadxs, a la vez que sensibles, resolutivxs, respetuosxs, amorosxs y comprometidxs con su labor.
4. Colaborar en la prevención y en la erradicación de todas aquellas modalidades de violencia, que tienen su inicio en la edad reproductiva.
5.Establecernos como una organización de referencia en materia de Salud Mental Perinatal en términos de calidad de sus servicios como de excelencia de su equipo de trabajo a la par que por el nivel científico de sus presentaciones, investigaciones y publicaciones.
6.Brindar capacitaciones, servicios de monitoreo y evaluación, sistematización de programas a la par que asesoramiento y consultoría para organismos públicos, privados y del tercer sector, a través de alianzas estratégicas, sobre nuestra expertise.
7.Generar nuevas articulaciones territoriales y comunitarias a fin de defender lo conquistado y velar por nuevos avances en materia de derechos humanos.
8.Proponer políticas públicas, y adherir a proyectos, protocolos y tratados que favorezcan el ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos.
Fundadoras y Comisión Directiva.
Natalia Díaz Juszkiewicz
Mg. en Educación (UNQ). Especializada en Salud Mental Perinatal y Crianzas (IESMP; APSA; UBA; AASM).
Lic. en Psicología (UBA). Asesora en Lactancia(s), Educadora Menstrual y Doula. Co-fundadora y actual presidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Mental Perinatal.
Docente de Posgrado en Salud Mental Perinatal -nivel inicial y nivel avanzado- y Posgrado en Lactancia Humana (Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Litoral).
Coordinadora General de la Unidad de Asistencia a las víctimas de violencia o discriminación de género u orientación sexual (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires).
Directora del Voluntariado en Promoción de la Salud Mental Perinatal y Prevención de la Violencia Obstétrica (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires).
Docente de grado de la Práctica Profesional 842 «Abordaje y Prevención de Violencias basadas en el Género en Dispositivos Comunitarios y Asistenciales» (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires).
Psicóloga Clínica. Supervisora Clínica. Consultora externa de organismos públicos, privados y del tercer sector.
Ex Jefe de Trabajos Prácticos en Psicología del Ciclo Básico Común en la Universidad de Buenos Aires y también en la Universidad Nacional de José C. Paz. Ex Psicóloga en el Ministerio de Salud de la Nación.
María Salaberry
Lic. en Psicología (UBA). Puericultora. Doula. Profesora en Nivel Inicial.
Vicepresidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Mental Perinatal.
Docente de la Escuela de Puericultura PyC. Psicóloga Clínica.
Romina Loiacono
Lic. en Psicología (UBA) Especializada en Intervenciones Transdisciplinarias en Violencia Familiar y de Género (UBA) y en Salud Mental Perinatal (IESMP).
Co-fundadora y actual secretaria académica de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Mental Perinatal (AISMP).
Docente de Posgrado en Salud Mental Perinatal -nivel inicial y nivel avanzado- (Facultad de Ciencias Médicas, UNL).
Tutora de pasantías de estudiantes de Carreras de la Lic. en Psicología y la Lic. en Terapia Ocupacional, Facultad de Psicología (UBA).
Psicóloga de la Unidad de Asistencia a las víctimas de violencia o discriminación de género u orientación sexual (Facultad de Psicología, UBA).
Capacitadora de Equipos Técnicos en Violencia por Motivos de Género. Consultora externa. Ex docente de Grado e investigadora (UBA).
Nuestra institución tiene el privilegio de contar con un equipo de excelencia, comprometido con su accionar y actualizado de forma permanente, que rige su práxis con gran sentido de la ternura, responsabilidad y ética.
Atención perinatal
Red de Atención Psicológica Perinatal
Coordinadoras de Equipo
Lic. Rocio Parisi
Lic. Irene Rusca
Lic. Agostina Giraldez
Equipo
Lic. Antonella Santero
Lic. Florencia Sanchez
Lic. Ana Formento
Lic. Emilse Lucero
Lic. Lucia Fanin
Lic. Natalia Oliver
Lic. Silvana Lobato
Lic. María Bragas
Lic. Micaela Belen Belfiore
Lic. María Eugenia Lamarca
Lic. Fanny Vilches
Lic. Macarena Urgorri
Lic. Eliana Patterer
Psiquiatría Perinatal
Med. Psiq. Yvana Cornejo
Puericultura
Puer. y Doula Guadalupe Churruarin
Puer. Crizia Serrati
Psicomotricidad
Lic. Romina Berardi
Doula
Puer. y Doula Guadalupe Churruarin
Doula Ariana Cabral
FORMACIÓN
Lic. Juliana Massa
Lic. Micaela Belén Belfiore
Lic. Agustina Corradini
Lic. Francisca Galay
Coordinadora
Lic. Lucia Fanin
EQUIPO DE TRABAJO EN TERRITORIO
Equipo
Elena Iatsoun
Lic. Milagros Iena
Lic. Paula Taibo
Puer. Paula Soldini
Camila Viviana González
COMUNICACIÓN Y REDES
María de los Ángeles Lozano
Flavia Rodríguez
CONTACTO
horario de atención
Lunes – Viernes
10:00 – 20:00
Dirección
Buenos Aires- Argentina